jueves, 13 de junio de 2013

Zabrak



Los zabrak son una especie humanoide originaria del planeta Iridonia, un planeta localizado en el Borde Medio conocido por su inhóspito terreno y violenta vida. Los zabrak cuentan con fuerte autodeterminación y necesidad dominante para la independencia. Tienen gran poder de manipulación de la Fuerza. Hablan particularmente el zabrakí. Existen diversas razas de zabrakíes y, aunque todas se caracterizan por poseer proyecciones óseas a manera de pequeños cuernos en el cráneo, el número y patrón de estos varía según la raza. Al igual que ciertas tribus humanas, los zebrakíes gustan de tatuarse para reflejar individualidad y externar su carácter, al principio estos tatuajes son sencillos y no muy numerosos, y no paran de crecer en número y en la complejidad con la edad, mientras la personalidad del zabrak evoluciona. El color del zabrak puede ser diferente de un individuo al otro, y puede ir de un beige a un negro; y este enfatiza las diferencias entre individuos y permite distinguir fácilmente cada persona, ya que por el contraste en ciertos tipos de individuos pueden parecer idénticos para el ojo no experimentado. Su estatura puede variar entre 1,60 metros y 2,10 metros.

Los zabrakíes son una raza fuerte y orgullosa y con elevada autoestima lo que en ocasiones ocasiona que se vean como fanfarrones y arrogantes. Suelen ser muy independientes, de voluntad férrea y a su fuerte instinto de supervivencia lo que los llevó a ser de las primeras especies en dar el salto a los viajes de exploración espacial.Darth Maul.


Contenido

Personalidad

La raza zabrak se parece a los humanos hasta cierto punto, pero tiene varias características físicas significativas que los ponen aparte de humanidad. La particularidad mas evidente son los cuernos rudimentarios que coronaron las cabezas tanto de hombres como las hembras. Estos cuernos crecen en la pubertad y varían las pautas que significan que el tiempo de su rito del pasaje a la adultez se acerca. Los cuernos representan el rasgo compartido con las demás subespecies de zabrak, subespecies que fueron divididas por varias características físicas que difirieron de subespecie en subespecie. Estas diferencias podrían incluir los tonos diferentes de piel (que incluyó durazno blanco, amarillo, rojo, el bronceado, marrón y negro) las pautas del cuerno, el crecimiento de pelo (a diferencia de humanos, no les crecen pestañas, cejas ni pelo facial) y el color de ojo (que tienen ciertas pigmentaciones ( las cuales carecen en los humanos), tal como púrpura, amarillo, rojo y anaranjado). Muchas diferencias físicas interiores existen entre zabraks y humanos, inclusive los zabraks' cuentan con dos corazones. Ambos músculos trabajan juntos para suministrar sangre a los miembros y órganos del individuo, para poder trabajar en sincronización perfecta y así asegurar una corriente sanguínea apropiada.Eeth Koth.

Otro de los rasgos que hicieron zabrak instantáneamente reconocible fueron sus tatuajes faciales, que fueron hechos de líneas delgadas recibidas durante su niñez. Estos podrían simbolizar muchas cosas, inclusive el linaje de la familia, el lugar de nacimiento, o refleja sus personalidad.

Debido al difícil ecosistema de su planeta natal Iridonia, los zabrakíes han sido obligados a explorar otros mundos para establecerse. Los dos lugares con más población de zabraks son Talus y Corellia donde han aprendido a adaptarse a los lenguajes extraños. Los zebrakíes mantienen ocho colonias en los Anillos Medios del espacio.

Para un zabrak de hecho, nada es imposible, y es muy raro encontrar a un representante de este tipo que es pesimista. Frente a un problema, lo toma a pecho y le da una solución rápidamente.

Las hembras zabrak suelen ser guerreras formidables a la par que los machos y tienen una estatura un poco menor. Los zabraks llegan a medir hasta 2 metros de altura. El más famoso de los zabraks es Darth Maul. En el juego Star Wars:Caballeros de la Antigua República II: Los Señores Sith se aparece un zabrak llamado Bao-Dur.
Sacado de Star Wars wiki

No hay comentarios:

Publicar un comentario